A partir de la cero hora del domingo 19 de este mes se deberán adelantar los relojes una hora en todo el territorio nacional. De esta manera, quedará establecido un nuevo horario estival, que apunta al aprovechamiento de la luz solar y el consecuente ahorro de energía, tal como lo prevé la ley 26.350, sancionada en diciembre de 2007.
En años anteriores, el cambio horario no estuvo exento de polémicas. El grueso de las quejas provino de los sectores comerciales, sobre todo en áreas turísticas, que vieron reducidos sus ingresos, ya que la gente aprovechaba la luz solar y permanecía hasta tarde en la playa o disfrutaba de espectáculos al aire libre, por lo que se reducían los consumos en restaurantes y en otros comercios, en especial en el rubro esparcimiento.
Según los especialistas, la demanda de energía eléctrica está dividida en tres áreas, que abarcan la electricidad industrial, el alumbrado público y el consumo domiciliario y de oficinas públicas. El decreto presidencial que pondrá en marcha el adelantamiento horario, dicen sus detractores, apunta sólo a reducir el consumo en un solo frente: el domiciliario y de oficinas públicas, cuando los especialistas aconsejan atacar los tres frentes simultáneamente.La Presidenta firmará el decreto "tres o cuatro días antes" del 19 de octubre, fecha en que se deberá adelantar la hora. Y se festejará el Día de la Madre.
Recordaran además todo lo que se habló en el cambio de hora anterior, cuando la mayoría de los argentinos tenia dudas en donde poner la agujita del reloj, aquí van mis recuerdos de esos días en en la radio
No hay comentarios:
Publicar un comentario